
Por Natalia Navarro, alumna de 2º de Administración y Finanzas de Ciclos Formativos
En relación a la visita que hemos realizado a las Cortes de Aragón los alumnos de Ciclos Formativos de Secretariado y Administración y Finanzas, he podido confirmar la declaración monumental nacional de interés histórico-artístico que ostenta la Aljafería, ya que en la misma podemos diferenciar grandes obras y palacios. Lo que más me ha llamado la atención ha sido el Palacio de los Reyes Católicos, de estilo mudéjar, ya que tiene una gran galería y un conjunto de salas denominadas de los Pasos Perdidos, que culminan en el Gran Salón del Trono. Sus techos son de diferentes formas y diseños, todos ellos muy vistosos.
Las Cortes de Aragón tienen su propio Reglamento, y en él se contienen las reglas de organización y funcionamiento de las Cortes. Hemos podido estar presentes en la realización del Pleno y observar cómo los Diputados formulaban las diferentes preguntas e interpelaciones a los Consejeros/as. Una relativa a la política general del Gobierno de Aragón en infraestructuras sanitarias, formulada al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia por el diputado del Grupo Socialista Sr. Alonso Lizondo, y otra en relación con la política general del Gobierno de Aragón en lo concerniente al desarrollo de las energías renovables, formulada al Consejero de Economía y Empleo, por el diputado del Grupo Socialista Sr. García Madrigal. Ha sido una visita muy interesante y útil para poder comprobar y poner en práctica gran parte de nuestro temario estudiado. También observé que algunos de los componentes de las Cortes, no prestaban demasiada atención a la persona que en ese momento tenía la palabra. Al finalizar, tuvimos el privilegio de poder hablar con uno de los miembros del Gobierno aragonés, D. Federico García López, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Muy amablemente aceptó hacerse una fotografía con todo el grupo de alumnos y con los profesores, D. Ramón Ullán y Doña Mª Pilar Nogués, que nos acompañaban a la visita.